Manejo de las epistaxis graves y/o refractarias

Noticia de Actualidad - Otorrinolaringología


Description

Excerpt

Body

El noventa por ciento de las epistaxis ceden de forma espontánea o con maniobras sencillas, entre el cinco y el diez por ciento requieren asistencia médica, cerca del 5% necesitan manejo hospitalario y menos del uno por ciento, pueden provocar inestabilidad hemodinámica y amenazar la vida del paciente.

Un artículo publicado en el último número de la revista Acta Otorrinolaringológica Española, presenta los resultados de un estudio prospectivo que incluyó 63 pacientes con epistaxis grave y/o refractaria que requirieron manejo hospitalario, entre agosto de 2014 y diciembre de 2016.

La mayoría de los pacientes con epistaxis graves y/o refractarias se resolvieron mediante taponamiento convencional (75%), un porcentaje menor requirió tratamiento con embolización (17%) y la minoría, control endoscópico de la hemorragia (8%). Por su parte, la ligadura arterial, procedimiento necesario en algunos casos, se vio asociada a una disminución de la estancia hospitalaria y a la ausencia de complicaciones graves.

De acuerdo con los autores, es aconsejable disponer de todas las opciones terapéuticas posibles, siendo fundamental la presencia de radiólogos intervencionistas y cirujanos experimentados, para decidir la alternativa terapéutica de elección y evitar complicaciones asociadas al cuadro.

Referencia

García-Cabo P, Fernández - Vanesa L, Pedregal D et al. Manejo de las epistaxis graves y/o refractarias. Acta Otorrinolaringol Esp. 2019; 70 (4):185 - 191

Disponible

https://www.elsevier.es/es-revista-acta-otorrinolaringologica-espanola-102-articulo-manejo-las-epistaxis-graves-y-o-S0001651918300682