Un artículo publicado en el último número de la revista Medicina Clínica, presenta los resultados de un estudio realizado con el objetivo de determinar la prevalencia de interacciones farmacológicas potenciales en pacientes con COVID-19 en tratamiento con lopinavir/ritonavir, identificar los factores de riesgo asociados a dicho fenómeno y elaborar recomendaciones al respecto.
Se llevó a cabo un estudio transversal, multicéntrico que incluyó 361 pacientes con COVID-19, mayores de 18 años (edad media 62.77 ± 14.64 años, con una predominancia de hombres 59.6% (n=215), quienes fueron ingresados al hospital por dicha condición y fueron tratados con lopinavir/ritonavir.
Se realizó un tamizaje de las interacciones farmacológicas potenciales relacionadas con lopinavir/ritonavir y la medicación domiciliaria y hospitalaria y se utilizaron Lexicomp® (Uptodate), HIV - drug interacctions y COVID - drug interacctions, como bases de datos de consulta.
El 62.3% (n=225) tuvieron una o más interacciones potenciales y el 26.87% (n=97) 2 interacciones o más. Las variables independientes asociadas a este fenómeno fueron la edad > 65 años, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos, la existencia de enfermedad respiratoria previa, el antecedentre de trastornos psiquiátricos, la presencia de dislipemia y el número de fármacos prescritos.
Referencia
Brandariz - Nuñez D, Correas - Sanahuja M, Guarc E et al. Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes COVID 19 en tratamiento con lopinavir/ritonavir. Med Clin (Barc). 2.020: 155 (7): 281-287.
Resumen disponible en