Guías de la Asociación Europea de Urología en Carcinoma de células renales: Actualización 2022
Noticia de Actualidad - Urología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista European Urology, presenta un resumen de la guía 2022 de la Asociación Europea de Urología sobre el carcinoma de células renales, en el que vale la pena destacar:
- El carcinoma de células renales representa aproximadamente el 3% de todos los cánceres, con una mayor incidencia en los países occidentales.
- Este tipo de cáncer es la lesión sólida más común dentro del riñón y representa aproximadamente el 90% de todas las neoplasias renales.
- La etiología incluye factores de estilo de vida como el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión, así como la relación de consanguinidad de primer grado con una persona que haya presentado este tipo de cáncer.
- Muchos pacientes sólo presentan enfermedad sintomática (dolor óseo, deterioro del estado funcional o tos persistente) en estadios avanzados del cuadro.
- La mayoría de los casos se detectan incidentalmente por medio de imágenes no invasivas para la investigación de síntomas inespecíficos y otras enfermedades abdominales.
- La tomografía computarizada, la ecografía y la resonancia magnética son las modalidades de imagen utilizadas con mayor frecuencia para la detección y caracterización de las masas renales sólidas o quísticas.
- Las biopsias tumorales percutáneas se utilizan cada vez más para el diagnóstico histológico con el fin de evitar cirugías innecesarias en lesiones benignas.
- Dichas biopsias también son útiles para seleccionar pacientes para la vigilancia y para obtener la histología antes del tratamiento ablativo y sistémico primario.
- El tratamiento varía según la naturaleza del tumor, el estadio y la clasificación histopatológica, entre otros, e incluye vigilancia activa, resección quirúrgica, uso de terapias de ablación y tratamientos adyuvantes.
Referencia
Ljungberg B et al. European Association of Urology Guidelines on Renal Cell Carcinoma: The 2022 Update. European Urology. 2022; 82 (4): 399 - 410
Resumen disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0302283822016761